Profilaxis previa a la exposición

Fuente del contenido: HIV.govActualizado: 25 de julio de 2025Tiempo de lectura: 11 minutos
Temas
Hand holding a pill above an open palm

¿Qué es la PrEP?

La profilaxis previa a la exposición o profilaxis preexposición (PrEP, por su sigla en inglés), es un medicamento que las personas con probabilidad de adquirir el VIH toman para evitar adquirir el VIH por medio de relaciones sexuales o uso de drogas por inyección. La PrEP puede detener que el VIH entre y se propague a través de su cuerpo.

Actualmente, hay dos medicamentos en forma de pastillas para la PrEP de uso diario, aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés). También existen dos formas de  PrEP inyectable de acción prolongada: una que se administra cada mes de por medio y la otra se administra dos veces al año.

¿Por qué tomar la PrEP?

La PrEP es muy efectiva para prevenir el VIH cuando se toma según lo indicado.

La PrEP reduce la probabilidad de adquirir el VIH por medio de relaciones sexuales en cerca del 99% cuando se toma según lo indicado. Entre las personas que se inyectan drogas, disminuye la probabilidad en al menos 74% cuando se toma según lo indicado. La PrEP es menos efectiva cuando no se toma de manera constante.

¿Es PrEP la indicada para usted?

La PrEP puede beneficiarle si el resultado de su prueba es negativo y si alguna de las siguientes circunstancias le aplica:

  • ha tenido relaciones sexuales anales o vaginales en los últimos 6 meses, y usted:
  • tiene una pareja sexual con VIH (especialmente si su pareja tiene una carga viral desconocida o detectable), o
  • no ha usado un condón consistentemente, o
  • ha sido diagnosticado con una enfermedad de transmisión sexual (ETS, por su sigla en español,) en los últimos 6 meses.

o

  • se inyecta drogas y
  • tiene una pareja con quien comparte inyecciones que tiene VIH, o
  • comparte agujas, jeringas u otros implementos para la inyección de drogas

o

  • le han recetado la PEP (profilaxis posexposición,y usted,
    • presenta comportamientos de riesgo continuamente o
    • ha utilizado múltiples sesiones de la PEP

Usted puede elegir tomar PrEP aún si los comportamientos descritos arriba no son relevantes. Hable con su proveedor de cuidados de salud.

Si usted tiene una pareja con VIH y está considerando embarazarse, hable con su proveedor de cuidados de salud sobre la PrEP. La PrEP podría ser una opción para ayudarle a protegerse usted y a su bebé de adquirir el VIH mientras trata de quedar en embarazo, durante el embarazo o durante la lactancia.

¿Qué medicamentos son aprobados para la PrEP?

La PrEP se presenta en pastillas o inyecciones.

Existen dos medicamentos en pastillas para la PrEP aprobados para su uso diario. Son combinaciones de dos medicamentos contra el VIH en una misma pastilla:

  • Truvada®Exit Disclaimer (emtricitabine/tenofovir disoproxil fumarate),es para todas las personas cuyas prácticas les exponen a adquirir el VIH por medio de las relaciones sexuales o el uso de drogas por inyección. También hay versiones genéricasExit Disclaimer  disponibles (en inglés).
  • DescovyExit Disclaimer® (emtricitabine/tenofovir alafenamide), es para hombres sexualmente activos cuyas prácticas les exponen al VIH. Descovy® no está indicado para mujeres que estén en riesgo de adquirir el VIH a través de relaciones sexuales vaginales receptivas.

Dos formas de PrEP inyectable de acción prolongada también han sido aprobadas por la FDA.

  • Apretude® (cabotegravir), es para adultos y adolescentes que tienen la probabilidad de adquirir el VIH a través del sexo y que pesan por lo menos 77 libras (35 kg). Es una inyección administrada por un proveedor de cuidados de salud cada dos meses en vez de tomar pastillas diarias.
  • Yeztugo® (lenacapavir), es para adultos y adolescentes con probabilidad de adquirir el VIH a través del sexo y que pesan al menos 77 libras (35 kg). Se trata de una inyección administrada por el proveedor de cuidados de salud dos veces al año en lugar de pastillas diarias. La dosis inicial incluye pastillas orales que se toman durante los dos primeros días para que la concentración de medicamento en el organismo alcance rápidamente niveles de protección.  

¿La PrEP es segura?

La PrEP es segura. No se han visto cambios significativos en la salud de las personas VIH negativas que han tomado la PrEP desde hace 5 años.

Algunas personas que toman la PrEP podrían presentar efectos secundarios, como nauseas, diarrea, dolor de cabeza, fatiga y dolor estomacal. Estos efectos secundarios usualmente no son serios y se van con el tiempo. Si usted está tomando la PrEP, dígale a su proveedor de cuidados de salud si tiene algún efecto secundario que le molesta o continúa presente.

Y debe saber que la PrEP le protege contra el VIH, pero no contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS, por su sigla en español) u otro tipo de infecciones. Combinar la PrEP con el uso de condones reducirá su probabilidad de contraer otras ITS.

¿Cómo se obtiene la PrEP?

Las personas que usan la PrEP deben comprometerse a tomarla segun lo indicado ya ver a su proveedor de cuidados de salud para citas de seguimiento.

Si usted cree que la PrEP puede ser ideal para usted, visite a su proveedor de cuidados de salud. La PrEP solo está disponible por medio de receta. Cualquier proveedor de cuidados de salud licenciado para escribir recetas puede recetar la PrEP; no se requiere una especialización en enfermedades infecciosas o en medicamentos para el VIH. Esto incluye farmacéuticos en un creciente número de estados.

Debido a que la PrEP es para las personas VIH negativas, usted tendrá que hacerse una prueba del VIH antes de comenzar la PrEP y es posible que deba hacerse otras pruebas para asegurarse de que la PrEP es segura para usted.

Si usted toma la PrEP a diario en pastillas, necesitará ver a su proveedor de cuidados de salud cada 3 meses para repetir pruebas del VIH, solicitar reabastecer de sus recetas y hacer seguimiento. Si utiliza la PrEP inyectable, tendrá que acudir a un proveedor de cuidados de salud cada dos o seis meses para realizarse la prueba del VIH y recibir las inyecciones, dependiendo de la opción que elija.

¿Qué tal si no tiene un proveedor de cuidados de salud?

Si no tiene un proveedor de cuidados de salud, usted puede:

  • Usar el Localizador de Servicios para el VIH para encontrar un proveedor de la PrEP y otros servicios para el VIH cerca de usted.
  • Puede visitar muchos centros de salud comunitarios para obtener servicios de PrEP. Tienen precios según su capacidad de pago. Existen más de 15,000 centros de salud en todo el país. Cientos de centros de salud de las 57 jurisdicciones  establecidas como prioridad en la iniciativa Terminando con la Epidemia del VIH en los Estados Unidos  están ofreciendo servicios de la PrEP. Muchos centros de salud en otras jurisdicciones también ofrecen servicios de la PrEP.
  • Los farmacéuticos también pueden recetar la PrEP en Arkansas, California, Colorado, Illinois, Maine, Nevada, Oregón, Utah y Virginia. Conozca más (en inglés)

Encuentre información sobre cómo pagar por la PrEP

La PrEP sigue siendo una de las herramientas más poderosas para la prevención del VIH. Existen varias iniciativas centradas en apoyar la PrEP y las opciones para obtener medicamentos y/o servicios de PrEP. Utilice este diagrama de decisiones para informarse sobre cómo pagar por la PrEP.

¿Mi seguro cubre la PrEP?

Si. En la mayoría de los casos, el coste de los medicamentos y servicios de la PrEP está cubierto por el plan de seguro médico, Medicaid, y Medicare sin copagos.

Bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA por su sigla en inglés), la PrEP debe ser gratuita bajo casi todos los planes de seguro médico. La PrEP es un servicio preventivo y debería estar cubierto sin necesidad de que pague un copago o un coseguro. Esto es válido incluso si no ha alcanzado su deducible anual, lo que significa que a usted no se le va a cobrar por sus medicamentos o las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio que necesita para mantener su receta. No debe pagar nada de su bolsillo. Conozca más aquí.

Eso aplica a la mayoría de los planes de seguro médico que usted recibe a través de su trabajo o que usted compra por su cuenta, los planes individuales que compra a través de HealthCare.gov o los mercados basados en un estado. También aplica a los planes de expansión de cobertura de Medicaid a nivel estatal, incluidos los Planes Básicos de Salud. En muchos estados, el programa de Medicaid tradicional también cubre la PrEP sin costo.[i].

Medicare cubre ahora la profilaxis preexposición (PrEP) para la prevención del VIH bajo la Parte B de Medicare sin gastos compartidos, incluidos los medicamentos orales e inyectables aprobados por la FDA, la administración y los servicios relacionados, como el asesoramiento y las pruebas de detección. Esto significa que las personas con mayor riesgo de contraer el VIH pueden acceder a la PrEP sin deducibles, copagos ni coseguros.

Averigüe si su plan médico cubre los medicamentos de la PrEP sin costo:

  • tiene un seguro médico privado a través de su trabajo o ha comprado uno usted mismo, verifique con su compañía de seguro médico sobre la cobertura de los medicamentos de la PrEP, o busque en su lista de medicamentos en línea para encontrar información sobre la cobertura de medicamentos aprobados para la PrEP.
  • está en Medicaid, consulte con su consejero de beneficios.
  • tiene Medicare:  conozca sobre la cobertura de Medicare de la PrEP sin gastos de su bolsillo.
  • es elegible para recibir servicios de cuidados de salud a través del Servicio de Salud Indígena (IHS, por su sigla en inglés): los servicios de PrEP están disponibles sin gastos de su bolsillo en los centros de salud del IHS y en la mayoría de las clínicas de salud tribales. Para más información, visite IHS.gov (en inglés).
  • es elegible para recibir servicios de los Programas para Veteranos: la PrEP está disponible para los veteranos que utilizan servicios del departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por su sigla en inglés) para sus cuidados de salud. Para más información, visite myhealth.VA.gov (en inglés).

¿Qué tal si no tengo cobertura de salud o aún no puedo pagar por la PrEP?

Si no tiene seguro médico o cobertura de Medicaid, hay recursos que pueden ayudarle a pagar por la PrEP y/o sus visitas y pruebas clínicas necesarias.

  • Si tiene un seguro médico privado que no cubre la PrEP o que aún así le exige un copago que no puede pagar, es posible que pueda recibir una ayuda para el copago de una de las siguientes opciones:
    • Programas de asistencia para copagos de los fabricantes de medicamentos (en inglés): estos programas de asistencia para copagos de los fabricantes de medicamentos ayudan a las personas que tienen seguro para reducir o eliminar la cantidad que deben como deducible, coseguro y/o copago para un medicamento específico.
    • Programas estatales de asistencia para la PrEPExit Disclaimer (en inglés):California, Colorado, el Distrito de Columbia, Illinois, Indiana, Iowa, Massachusetts, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Virginia y Washington ofrecen programas estatales para ayudar a las personas que tienen seguro a reducir o eliminar la cantidad que deben como copago por la PrEP. Estos programas también ayudan a pagar los gastos de las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio.
    • Programas de asistencia con copagos para acceder a la PrEP a través de la telemedicina (en inglés): estos son programas de asistencia para copago para ayudar a las personas que tienen seguro, pero no pueden pagar un copago, a acceder a los proveedores a través de la telemedicina y recibir el medicamento de la PrEP por correo.
  • Si no tiene seguro médico, puede ser elegible para recibir el medicamento de forma gratuita de uno de los siguientes:
    • Programas de asistencia al paciente de los fabricantes de medicamentos (en inglés): estos programas de asistencia al paciente por parte de los fabricantes de medicamentos ayudan a las personas que no tienen seguro o cuyo seguro no cubre un medicamento específico a tener acceso a los medicamentos que necesitan sin coste alguno o a un coste bajo.
    • Programas estatales de asistencia para la PrEPExit Disclaimer (en inglés):California, Colorado, Indiana, Massachusetts, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Virginia y Washington ofrecen programas estatales para ayudar a las personas que no tienen seguro o cuyo seguro no cubre un medicamento específico a acceder al medicamento que necesitan sin coste alguno. Estos programas también ayudan a pagar los gastos de las visitas a la clínica y las pruebas de laboratorio.
    • Programas de asistencia al paciente para acceder a la PrEP a través de la telemedicina (en inglés): estos programas de asistencia al paciente ayudan a las personas que no tienen seguro a acceder a los proveedores a través de la telemedicina y a recibir el medicamento de la PrEP por correo en su hogar.
  • Si es elegible para recibir servicios de cuidados de salud a través del Servicio de Salud Indígena (IHS): los servicios de PrEP están disponibles sin gastos de su bolsillo en los centros de salud del IHS y en la mayoría de las clínicas de salud tribales. Para más información, visite IHS.gov (en inglés).
  • Si es elegible para recibir servicios de los Programas para Veteranos: la PrEP está disponible para los veteranos que utilizan servicios del VA para sus cuidados de salud. Para más información, visite myhealth.VA.gov (en inglés).

Aprenda más sobre la PrEP

Si usted cree que la PrEP sería ideal para usted, o usted quiere aprender más sobre la PrEP visite la página sobre Prevenir el VIH con la PrEP la p de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés).

También vea los vídeos “Pregúnteme cualquier cosa sobre el VIH”Exit Disclaimer (en inglés) de la iniciativa ‘Detengamos el VIH juntos’ el VIH de los CDC con información básica sobre la PrEP y vídeos sobre la PrEP para proveedoresExit Disclaimer (en inglés).

Use el Localizador de Servicios para el VIH (en inglés) para encontrar un proveedor de la PrEP y otros servicios para el VIH cerca de usted.